top of page
Buscar

El desarrollo de una marca personal poderosa requiere de un minucioso análisis.

Foto del escritor: Yvonne Franco OrtegaYvonne Franco Ortega

Actualizado: 11 abr 2024


El desarrollo de una marca personal poderosa requiere de un minucioso análisis.

Las marcas forman parte de nuestra vida cotidiana, las vestimos, consumimos y compramos, pero ¿una persona se puede convertir en marca?. Sin duda, una marca puede ser un nombre, frase o símbolo que represente un conjunto de ideas o principios, siendo fácilmente aplicable a un individuo particular. Al igual que en una empresa, una marca personal es la forma en la que se percibe a las personas y los valores con los que asocian su nombre.


Todos tenemos una marca personal, porque presentamos una imagen particular al público. Desarrollar una marca personal poderosa es importante por los beneficios que le proporciona el reconocimiento de un público. Diseñarla, cultivarla y promoverla es materia de expertos si lo que se busca es ganar prestigio en tu área profesional, crear una presencia permanente, e incluso promover la lealtad de tus clientes hacia tu propia persona.


El alcance se puede identificar fácilmente, porque son la imagen de campañas o porque promueven mercancía. Las personas influyentes o figuras públicas, han sido el foco de las empresas y agencias para patrocinar productos que se adapten a su perfil con un simple posteo, o mención en redes. En Gisacom sabemos que para conquistar audiencias se debe de tener una identidad perfectamente planeada y diseñada, aquí algunos pasos que se requieren por si la opción DIY es para ti.


El desarrollo de una marca personal poderosa requiere de un minucioso análisis.

1. Planifica la imagen que quieres proyectar: Desarrollar una poderosa marca personal requiere efectuar un minucioso análisis sobre la imagen que deseas mostrar al público. ¿En qué pensarán las personas cuando escuchen su nombre?, ¿qué recordarán?, ¿qué sentirán? Establece tu propósito de marca personal con objetivos a corto, mediano y largo plazo, proponiendo cómo deseas ser percibido a lo largo de los años.


2. Identifica tu público objetivo: Después de haber detallado el tipo de impacto que esperas para tu marca personal, establece tu audiencia. Si vendes algo, específica quién lo va a comprar; si busca empleo, específica dónde; si buscas nuevas oportunidades, especifica cuáles. Al establecer a tu audiencia objetivo, tendrás la posibilidad de comunicarte con ella de manera eficaz.


3. Genera valor a su audiencia: Una vez que hayas cumplido con los dos pasos anteriores, será el momento de producir valor para tu público. Utiliza los medios adecuados para que las personas empiecen a asociar tu nombre con contenido valioso y una imagen de calidad. No importa si ofreces servicios, productos o información, debes dar la impresión de poseer las cualidades más atractivas posibles.


4. Monitorea el impacto: Es imprescindible monitorear constantemente el impacto de tu marca. Analiza la web y cualquier medio que te haga mención, esto te ayudará a entender la percepción que el público tiene de ti. Mide los efectos de tu trabajo y utiliza esta información para encontrar maneras de mejorar los resultados. De esta forma, además de desarrollar una poderosa marca personal, podrás mantenerla con la misma fortaleza, y gozar de los beneficios de tener una imagen influyente de manera permanente.


¡Crecer es posible!

Para mayores informes:


Yvonne Franco Ortega

Directora General

Gisacom Mkt & PR

55 8000 3722

E-mail: yfranco@gisacom.com

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page