Yvonne Franco Ortega
Cómo lograr que una marca perdure en la memoria.
Actualizado: 18 oct
Lo importante es fortalecer lo que el individuo sintió al desear ese producto sin que cambie de opinión para que cuando lo racionalice, no cambie la decisión y aquí es donde entra la coherencia del producto o servicio.

La ley de la difusión de la innovación hoy es más relevante que nunca.
La ley señala que el 85 % de las personas no consumen innovaciones, no tienen interés en generar tendencias, sino que prefieren seguirlas. Esto quiere decir que, idealmente, se deben crear imaginarios de otras personas para crear un imaginario del grupo objetivo. Es por eso tan efectiva la campaña en redes sociales en donde figuras públicas o una constante publicidad nos bombardean recordándonos el mismo nombre y la misma marca hasta que se consolida.
Tomando la teoría de los tres cerebros, lo lógico, lo racional y lo emocional, lo que me hace sentir y lo instintivo ya se considera una ganancia. Al momento de adquirir un producto o servicio, el objetivo final es obtener siempre algo a cambio que nos beneficie. En ese punto está el “sí me interesa” o el “no me interesa”. Todo esto sucede en el cerebro emocional, aquí es donde a esas emociones se les debe poner palabras y es donde el cerebro busca adjetivos para sustentar la elección, “es bueno”, “bonito” o “barato”.
Nunca se habla de precio, el precio no es una emoción
Lo importante es fortalecer lo que el individuo sintió al desear ese producto sin que cambie de opinión para que cuando lo racionalice, no cambie la decisión y aquí es donde entra la coherencia del producto o servicio.
Una vez que se tiene el Target identificado, se debe pensar en una estrategia para que la marca trascienda por medio de la memoria sensorial que nos haga recordar el producto o servicio, para lograr esto, las estrategias más conectivas tienen como fundamento, lo experiencial. Esto no tiene que ver con la descripción de los productos, sino en lo que van a recibir para mejorar algún aspecto de su vida.
Cómo lograr que una marca perdure en la memoria.
El mercado está en constante cambio, lo que funciona hoy, dejará de hacerlo en un plazo mediano. Marcas y personas son entidades que están en continuo cambio y crecimiento, en especial, porque el consumidor de forma permanente se preocupa más en lo que quiere consumir y en ignorar aquello que no le interesa. Incluso los consumidores que adquieren marcas de forma cotidiana están expuestos a escuchar otras que ofrecen soluciones similares, por lo que se deben trazar en estrategias paralelas para aumentar y conservar clientes.
¡Crecer es posible!
Para mayores informes:
Yvonne Franco Ortega
Directora General
Gisacom Mkt & PR
55 8000 3722
E-mail: yfranco@gisacom.com